Eventos pecuarios

Congreso del Aguacate: Éxito Total en su Octava Edición

English EN Spanish ES
English EN Spanish ES

Congreso del Aguacate: Éxito Total en su Octava Edición

Del 28 al 30 de agosto se celebró con éxito el Octavo Congreso del Aguacate en Ciudad Guzmán, Jalisco. Durante tres días de intensas actividades, el evento reunió a productores, técnicos y agroempresarios, quienes participaron en conferencias especializadas y encuentros de negocios. Miles de visitantes asistieron también a la exposición comercial, la cual atrajo a personas de diversas regiones del país.

Tecnología y Futuro: Enfoque del Congreso 2024

Bajo el eslogan “Tecnología para el Presente y Futuro”, el evento contó con un atractivo programa académico. Los asistentes tuvieron la oportunidad de capacitarse y explorar soluciones técnicas y comerciales que impactan la industria aguacatera. El recinto ferial se convirtió en un punto de encuentro clave para conocer las últimas innovaciones tecnológicas y de proveeduría para mejorar el cultivo y manejo del aguacate.

Innovaciones y Debates: Enriqueciendo el Sector Aguacatero

Expositores comerciales presentaron avances tecnológicos durante el Congreso, mientras que los conferencistas aportaron su conocimiento en mesas de análisis y debates. Los temas abordados incluyeron ferti-riego, manejo de cultivos, respuesta al cambio climático, nutrición, plagas, post-cosecha, e inocuidad del fruto. Otros puntos clave fueron la agricultura orgánica, podas híbridas, sustentabilidad, y tendencias mundiales en la producción y comercialización del aguacate.

Reconocimientos a la Sostenibilidad en la Industria del Aguacate

En la inauguración, Eleazar Oceguera, presidente de APEAJAL, agradeció la asistencia de todos los participantes, incluyendo productores, proveedores, y autoridades del sector. Durante la ceremonia, se llevó a cabo la premiación del concurso “Aguacatero Sustentable de Jalisco 2024”, destacando a los productores comprometidos con el desarrollo sostenible de la industria.

Galardón Aguacatero Sustentable: Premios a Productores Ejemplares

Este reconocimiento fue otorgado a productores que implementan prácticas de cultivo sostenibles, optimizan el uso del agua, protegen la biodiversidad, y gestionan adecuadamente los desechos. APEAJAL destacó a aquellos que colaboran con organizaciones ambientales, reforestan y conservan los suelos, y cumplen con certificaciones socio-ambientales.

Premiados por su Compromiso con el Medio Ambiente

  1. En la categoría de Pequeño Productor, José Luis Baca de “Aguacates de los Arroyitos” fue galardonado.
  2. Alfonso Medina, de “La Huerta Tunas Altas”, fue premiado como Productor Mediano
  3. Pedro Medina, de “Monte Aguacateros Sayula”, se destacó en la categoría de Gran Productor.

Estos agricultores fueron reconocidos por su compromiso hacia una producción más responsable y amigable con el medio ambiente.

Quizás te pueda interesar: CONGRESO DEL AGUACATE APEAJAL 2024

marketing@eventospecuarios.com