El LVII Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Veterinarios Especialistas en Cerdos (AMVEC) se celebrará en Boca del Río, Veracruz, del 22 al 25 de julio de 2025. Este destino fue elegido como parte de la tradición de rotar entre ciudades y lugares de playa, seleccionando a Veracruz por ofrecer las condiciones ideales para este importante encuentro de la industria porcina.
Germán Gómez Tenorio, presidente de AMVEC, comentó que la organización de este prestigioso congreso ya está en su fase final, buscando superar los logros de la edición anterior, que reunió a casi 2,000 participantes.
Seis ejes temáticos para la porcicultura
En una entrevista exclusiva con PORCICULTURA.COM, Gómez Tenorio destacó que el Congreso Nacional de 2025 se centrará en seis áreas clave: diagnóstico clínico, enfermedades, nutrición, bioseguridad, comportamiento y producción. Estas temáticas estarán presentes tanto en las conferencias magistrales como en los trabajos presentados por los expertos.
Aunque el enfoque técnico del evento es mayoritariamente científico, AMVEC tiene planeado incorporar talleres más prácticos que complementen la formación de los asistentes.
Capacitación práctica y cursos fuera del WTC
Una de las principales novedades para esta edición será la inclusión de cursos fuera del WTC de Veracruz. Se espera que los participantes puedan poner en práctica sus conocimientos en tiempo real, en temas como la inseminación artificial y la evaluación de semen. Además, habrá sesiones con un enfoque práctico sobre el uso de tecnología en las granjas, la inteligencia artificial aplicada y el balanceo de raciones.
Gracias a la colaboración con empresas patrocinadoras, se planea que algunos de estos cursos incluyan certificaciones para los asistentes, aportando aún más valor a los espacios de capacitación que se ofrecerán durante el congreso.
Un evento que refleja un panorama más estable para la industria
El evento, que rendirá homenaje a la Dra. Susana Elisa Mendoza Elvira, abordará áreas clave para la porcicultura moderna, tales como el bienestar animal, la bioseguridad y el manejo de residuos. Estos temas han ganado mayor relevancia en los últimos años, y AMVEC está comprometida con brindar el mejor foro para discutirlos.
Germán Gómez Tenorio también señaló que el Congreso de 2025 se realizará en un contexto más estable para la industria porcina mexicana. Los precios de los granos esenciales para la alimentación animal, así como los del cerdo en pie, han mostrado una tendencia hacia la estabilidad, lo que crea un entorno más favorable para el desarrollo del sector.
Detalles del registro y eventos recreativos
Próximamente se dará a conocer toda la información sobre el registro para los asistentes, cuyos costos estarán entre $3,200 y $5,000 MXN. Además, las empresas interesadas en tener presencia en el área comercial del evento también podrán conocer los precios y condiciones para participar.
Los asistentes no solo disfrutarán de un evento educativo y técnico, sino también de actividades recreativas, incluyendo una carrera atlética para fomentar la convivencia entre los participantes.